Biografía de Enrique Múgica Herzog (Su vida, historia, bio resumida)
Buscabiografías


Enrique Múgica Herzog

(20/02/1932 - 10/04/2020)

Enrique Múgica Herzog

Abogado y político español

  • Uno de los dirigentes más destacados del PSOE.
  • Partido político: PCE, PSOE
  • Cónyuge: Faustina Díaz Ancona
  • Hijos: Daniel Múgica
Voz de Enrique Múgica Herzog

"Las leyes, cuanto menos se toquen, mejor"

Enrique Múgica Herzog
Enrique Múgica Herzog nació el 20 de febrero de 1932, en San Sebastián, Guipúzcoa, España.

Hijo de un violinista de izquierdas que falleció en Francia cuando Enrique contaba cinco años. Su madre, Paulette, tenía origen judío-polaco.

Estudió en el colegio de los PP. Marianistas de San Sebastián e inició la carrera de Derecho por libre.


Viajó a Madrid para terminar sus estudios en la Universidad Complutense y tomó contacto con el movimiento estudiantil a comienzos de 1956, con motivo del "Congreso Nacional de Estudiantes", por lo que fue encarcelado durante tres meses en la cárcel de Carabanchel, junto a Ramón Tamames, Miguel Sánchez-Mazas, Dionisio Ridruejo y Javier Pradera.

Se afilió al Partido Comunista en 1953 y formó parte del Comité Provincial en Guipúzcoa y del Secretariado Nacional de Intelectuales. Fue detenido en 1959 y en 1962, siendo condenado en Consejo de Guerra a seis años de prisión, aunque solo cumplió 22 meses. Estando preso en Burgos, dejó el PCE por discrepancias ideológicas y se afilió al PSOE.

En 1967, fue elegido miembro de la Comisión Ejecutiva en el Congreso de Toulouse.

En 1969, fue confinado en Sacedón (Guadalajara) durante dos meses y medio. En 1971, fue detenido nuevamente acusado de asociación ilícita y propaganda ilegal. El fiscal pidió, por reincidente, doce años de prisión.


Fue reelegido miembro de la Comisión Ejecutiva del partido en el Congreso de 1972 y, dos años después, fue elegido secretario de Coordinación del PSOE en el Congreso de Suresnes.

En representación de su partido, participó activamente en la Plataforma de Convergencia Democrática (1974-76) y en la Coordinadora Democrática, órgano unitario de oposición al franquismo.

En el Congreso de 1976 y en el Extraordinario de septiembre de 1979, fue elegido secretario de Relaciones Políticas de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE.

En las elecciones a Cortes Constituyentes del 1 de marzo de 1977, resultó elegido miembro del Congreso de los Diputados por el PSOE y por la circunscripción de Guipúzcoa. Presidió la Comisión de Defensa y fue vicepresidente de la Comisión Constitucional.

Renovó su escaño de diputado en las elecciones del 1 de marzo de 1979. Fue vicepresidente segundo de la Comisión de Defensa Nacional y vocal de las comisiones de Obras Públicas y Urbanismo, Presidencia, Reglamento y de la Diputación Permanente.


En el XXIX Congreso del PSOE, celebrado en 1981, fue elegido secretario de la Ejecutiva Federal y, en 1982, secretario coordinador del área de Estudios y Programas de la Ejecutiva Federal del partido. En las elecciones generales de este último año, fue reelegido diputado por Guipúzcoa.

Fue vocal en las comisiones Constitucional, de Control Parlamentario de RTVE y de la Diputación Permanente.

En 1984, fue secretario de Política Institucional de la Comisión Ejecutiva Federal (CEF). Renovó su escaño de diputado en las elecciones del 22 de junio de 1986 y fue vocal en la Comisión Constitucional. En el XXXI Congreso del PSOE, celebrado en enero de 1988, se le eligió secretario Ejecutivo de la Comisión Ejecutiva Federal.

Ministro de Justicia en el tercer Gobierno de Felipe González. El 29 de octubre de 1989 renovó su escaño de diputado. En julio de 1988, fue nuevamente designado ministro de Justicia.

En 1990, fue reelegido secretario de la Ejecutiva Federal del partido.

En las elecciones generales de junio de 1993, fue elegido diputado por quinta vez consecutiva. En 1996, tras la derrota del Partido Socialista, mantuvo su escaño en el Congreso.

Su hermano Fernando fue asesinado por la banda terrorista ETA en 1996.

Renunció a su afiliación al PSOE después de 36 años de militancia y dejó su escaño por Guipúzcoa tras 14 años como diputado, antes de asumir como Defensor del Pueblo el 15 de junio de 2000, cargo que ocupó hasta 2010.

Casado con Faustina Díaz Ancona, fueron padres de un hijo, Daniel.

Enrique Múgica falleció el 10 de abril de 2020, a los 88 años, a causa de la COVID-19, en San Sebastián.

Cargos

    Defensor del Pueblo de España
    15 de junio de 2000 - 30 de junio de 2010

    Presidente
    José María Aznar López
    José Luis Rodríguez Zapatero

    Predecesor
    Fernando Álvarez de Miranda

    Sucesora
    María Luisa Cava de Llano y Carrió

    Ministro de Justicia
    7 de julio de 1988 - 7 de julio de 1991

    Presidente
    Felipe González Márquez

    Predecesor
    Fernando Ledesma

    Sucesor
    Tomás de la Quadra-Salcedo

    Diputado en Cortes Generales por Guipúzcoa
    15 de junio de 1977 - 14 de junio de 2000

*buscabiografias.com

Biografía de Enrique Múgica Herzog

Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/6604/Enrique%20Mugica%20Herzog
Publicación: 15/07/2011
Última actualización: 20/02/2025

Sugerencias

¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.

Colaborar




Tal día como hoy

Nació

George Washington

George Washington

Político estadounidense Primer presidente de Estados Unidos (1789-1797). Rango: Comandante general del E...

Ver biografía

© buscabiografias, 1999-2025